• Home  
  • Aprobación de Yamandú Orsi como presidente alcanza 44% en junio, con saldo positivo de 23 puntos
- Política

Aprobación de Yamandú Orsi como presidente alcanza 44% en junio, con saldo positivo de 23 puntos

La gestión del presidente Yamandú Orsi mantiene un balance positivo al culminar el mes de junio, según la última encuesta de Equipos Consultores. Un 44% de los uruguayos aprueba su desempeño, frente a un 21% que lo desaprueba, lo que representa un saldo neto favorable de +23 puntos. El mandatario muestra un fortalecimiento entre sus […]

La gestión del presidente Yamandú Orsi mantiene un balance positivo al culminar el mes de junio, según la última encuesta de Equipos Consultores. Un 44% de los uruguayos aprueba su desempeño, frente a un 21% que lo desaprueba, lo que representa un saldo neto favorable de +23 puntos.

El mandatario muestra un fortalecimiento entre sus votantes frenteamplistas, cuya aprobación creció del 64% al 70%. En contraste, su desaprobación aumentó entre los votantes de la Coalición Republicana, subiendo del 25% al 37%. El escenario actual revela una mayor polarización en comparación con abril, cuando predominaban las evaluaciones intermedias.

En términos históricos, la valoración de Orsi es comparable a la de Tabaré Vázquez en junio de 2015, situándose a medio camino entre los presidentes mejor evaluados en esta etapa de gobierno (Vázquez en 2005, Mujica en 2010 y Lacalle Pou en 2020) y los peor evaluados (Lacalle Herrera en 1990 y Sanguinetti en 1995).

Por otro lado, la “simpatía” hacia Orsi continúa superando a su aprobación de gestión. Esta brecha se mantiene en 10 puntos, como ya se observaba en abril, producto de un crecimiento paralelo en ambos indicadores.

Metodología

La encuesta fue realizada entre el 17 de junio y el 2 de julio por Equipos Consultores, utilizando una metodología mixta: presencial (cara a cara) y telefónica (vía telefonía celular). Se entrevistaron 1.106 personas mayores de 18 años: 704 mediante encuestas presenciales y 402 por vía telefónica. El margen de error es de ±2,9% con un nivel de confianza del 95%.

Las entrevistas presenciales se realizaron mediante una muestra estratificada, probabilística y multietápica de hogares, con cuotas por sexo y edad. Para los contactos telefónicos se utilizó el sistema RDD (discado aleatorio), también con cuotas por sexo y edad. Los resultados fueron ponderados según variables sociodemográficas y de comportamiento electoral.

Fuente: Subrayado

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀