El Poder Ejecutivo brindará una conferencia de prensa este viernes 18 de julio a las 19:30 horas, en la Torre Ejecutiva, para informar sobre el estado actual del proyecto Neptuno, una iniciativa que ha estado en proceso de revisión y renegociación en los últimos meses.
Participarán del encuentro el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, junto a representantes del consorcio Aguas de Montevideo, responsable de llevar adelante el proyecto.
El anuncio de la conferencia llega un día después de que se conociera que la iniciativa fue dejada sin efecto, aunque fuentes de Presidencia señalaron que “la negociación no terminó” y que ambas partes se encuentran actualmente “en zona de acuerdo”.
Un proceso en revisión
El proyecto Neptuno fue impulsado originalmente por el gobierno anterior, con la firma del contrato el 23 de enero de 2024. Su objetivo era construir y operar un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable como fuente alternativa para el área metropolitana, ante posibles contingencias climáticas o técnicas.
La actual administración ha expresado una visión crítica respecto a la iniciativa. El presidente Yamandú Orsi sostuvo recientemente que “a la actual administración no le convence el proyecto tal cual fue firmado”, aunque reconoció que el contrato establece compromisos legales que el Estado debe respetar.
En abril, el gobierno acordó con el consorcio empresarial —integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast— una suspensión de 90 días en los plazos de ejecución, con el fin de abrir un período de renegociación. Para ello, se establecieron dos equipos de trabajo: uno técnico y otro jurídico.
“El proyecto no resuelve el problema de fondo, que es garantizar el abastecimiento de agua potable para el área metropolitana”, había señalado en aquel momento Alejandro Sánchez, al anunciar la conformación de una “mesa de trabajo permanente” para analizar alternativas.
Todos los escenarios sobre la mesa
Fuentes cercanas a la negociación indicaron que se están manejando múltiples escenarios: la continuidad del proyecto con modificaciones, su sustitución por otras obras, o incluso su cancelación definitiva. Las decisiones deberán contemplar aspectos jurídicos, técnicos y económicos, debido al marco contractual vigente.
La conferencia de prensa de este viernes permitirá conocer con mayor precisión los términos del posible acuerdo entre el gobierno y el consorcio, así como los pasos a seguir en relación con una obra que ha generado amplio debate público.
📎 Fuente: Montevideo Portal