El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que nominó al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz, entregándole personalmente una carta dirigida al Comité Nobel durante una cena oficial celebrada en la Casa Blanca. “Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, expresó Netanyahu, quien describió a Trump como un actor decisivo en los recientes intentos de distensión en el Medio Oriente.
La reacción de Trump fue inmediata: “Muchas gracias, no lo sabía, wow, muchas gracias”, dijo visiblemente complacido. A lo largo de los años, Trump ha recibido múltiples nominaciones al Nobel por parte de aliados políticos y seguidores, aunque no ha sido laureado. Él mismo ha expresado en varias ocasiones su frustración por la falta de reconocimiento internacional, especialmente por su papel en conflictos como los de India y Pakistán, y Serbia y Kosovo.
En efecto, el gobierno de Pakistán también propuso a Trump como candidato al Nobel, destacando su “decisiva intervención diplomática” en la crisis de Cachemira de mayo de 2025, donde se evitó una escalada bélica entre las dos potencias nucleares. “Esta intervención es un testimonio de su papel como verdadero pacificador”, aseguró Islamabad, aunque Nueva Delhi restó importancia al rol estadounidense.

Más recientemente, Trump se atribuyó haber sido clave en la negociación de un alto el fuego entre Israel e Irán, tras los ataques masivos lanzados por Tel Aviv el 13 de junio sobre territorio iraní. El conflicto dejó más de 400 muertos en Irán y 24 en Israel, con acciones de represalia que incluyeron ataques con drones y misiles. En medio de este escenario, Trump impuso un plazo de dos semanas para definir una eventual intervención militar estadounidense, aunque todavía no ha anunciado una decisión.
En paralelo, legisladores del Partido Republicano renovaron su respaldo a la candidatura de Trump al Nobel. El representante Buddy Carter, de Georgia, publicó el 24 de junio en su cuenta de X: “Acabo de nominar a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su papel histórico en la negociación de un alto el fuego entre Israel e Irán y evitar que el estado patrocinador del terrorismo más grande del mundo obtenga el arma más letal del planeta”.
A este gesto se sumaron otros referentes republicanos. La senadora Katie Boyd Britt (Alabama) sostuvo que Trump “merece ganar el Nobel por los acuerdos históricos alcanzados en Medio Oriente y en el mundo”. El congresista Abe Hamadeh (Arizona) fue aún más enfático, al calificar como un logro “aún más impresionante que los Acuerdos de Abraham” el supuesto desmantelamiento del programa nuclear iraní y el establecimiento del alto el fuego en apenas 55 horas.
Finalmente, el representante Darrell Issa (California) recordó que ya había nominado a Trump en marzo y señaló que los últimos acontecimientos confirman el mérito de dicha postulación: “Ahora el mundo puede ver por qué lo nominé”.
El Comité Nobel Noruego, que cada año recibe propuestas de gobiernos, legisladores e instituciones autorizadas, definirá en los próximos meses la lista oficial de candidatos para el Premio Nobel de la Paz 2025.
Fuente: En Perspectiva / CNN
Imagen: La Sexta