Richard Sander asume rol clave en el Congreso de Intendentes
El intendente de nuestro departamento, Cr. Richard Sander, fue electo este jueves como segundo vicepresidente del Congreso de Intendentes, en la primera sesión plenaria del organismo realizada en Montevideo. La instancia dio inicio formal al período 2025–2030 y definió tanto la nueva Mesa de autoridades como los delegados en las principales comisiones.
La sesión se celebró en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo y contó con la apertura de la secretaria ejecutiva del Congreso, Dra. Macarena Rubio. Allí se eligió al Dr. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, como presidente del organismo para el período julio 2025 – julio 2026. Lo acompañan en la Mesa Francisco Legnani (Canelones), Richard Sander (Rivera) y Carlos Albisu (Salto).
🔹 Participación estratégica de Rivera
Además de su integración a la Mesa del Congreso, el jefe comunal riverense fue designado como representante titular en la Comisión Sectorial de Descentralización, órgano fundamental para coordinar políticas entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales. En dicha comisión, Sander compartirá tareas con los intendentes de Canelones, Montevideo, Artigas, Cerro Largo y Treinta y Tres.
Asimismo, el intendente de Rivera fue electo como miembro titular de la Comisión de Seguimiento del Sucive, espacio que supervisa el funcionamiento del sistema de patente única vehicular a nivel nacional. En esta comisión, también integran autoridades de Flores, San José, Artigas y Canelones.
Estas designaciones confirman a Richard Sander como una de las figuras clave en la articulación interdepartamental, con participación directa en ámbitos de coordinación financiera, descentralización y gestión de recursos.

🔹 Una Mesa con integración histórica
Por primera vez en la historia del Congreso, la Mesa quedó conformada por representantes de cuatro partidos políticos, marcando un hito institucional en términos de pluralidad y colaboración.
Durante su intervención, el presidente Nicolás Olivera hizo énfasis en la necesidad de consensos para enfrentar los desafíos comunes de los gobiernos departamentales, y señaló que “los intendentes administran los mismos problemas” más allá de los colores políticos.
📎 Fuente: Congreso de Intendentes