La Intendencia de Montevideo incautó más de 3.000 medicamentos que eran vendidos de forma ilegal en una feria ubicada en General Flores y Chimborazo. Los productos, que incluyen desde inhaladores hasta ampollas de morfina y psicofármacos, serán destruidos en una planta de disposición final.
Según informó el prosecretario de la comuna, Diego Olivera, el hallazgo sorprendió por su magnitud: “Fue una incautación que nos impactó por su volumen. Es habitual encontrar medicamentos vendiéndose de manera irregular en la vía pública, pero en este caso estamos hablando de 3.160 unidades de distinto tipo”.
Las leyes nacionales establecen que los medicamentos solo pueden comercializarse a través de farmacias registradas o dispensarios autorizados. A nivel departamental, las normativas de venta ambulante no contemplan a los fármacos como rubros habilitados.
La Intendencia trabaja en coordinación con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública (MSP), que investigará la procedencia de los productos incautados. Mientras tanto, se realiza un inventario y los artículos serán eliminados en una planta de disposición final.
La doctora Alba Negrín, especialista en toxicología clínica, advirtió sobre los riesgos de consumir medicamentos obtenidos en el mercado informal: “Los medicamentos no están dentro de los rubros que se pueden vender en una feria, porque no son como papas o boniatos. Son elaborados en condiciones muy estrictas por la industria farmacéutica para garantizar su seguridad y eficacia”.
Asimismo, la profesional explicó que estas sustancias químicas requieren almacenamiento y control adecuados, incluyendo la temperatura y hasta la manipulación física, ya que cualquier alteración puede comprometer su efecto terapéutico y poner en riesgo la salud de quienes los consuman.
Fuente: Subrayado