• Home  
  • ¿Cómo afectarán a Uruguay los aranceles impuestos por Estados Unidos?
- Economía

¿Cómo afectarán a Uruguay los aranceles impuestos por Estados Unidos?

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó la aplicación de un arancel del 10% para las exportaciones uruguayas, medida que comenzará a regir en los próximos días y que forma parte de una política más amplia que afecta a unos 70 países, con tarifas que en algunos casos alcanzan hasta el 45%. El analista Ignacio Bartesaghi […]

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó la aplicación de un arancel del 10% para las exportaciones uruguayas, medida que comenzará a regir en los próximos días y que forma parte de una política más amplia que afecta a unos 70 países, con tarifas que en algunos casos alcanzan hasta el 45%.

El analista Ignacio Bartesaghi explicó que “lo que está haciendo Trump es empeorar la situación que había anunciado previamente subiendo el arancel general del 10%”. Señaló que sorprendió el alto gravamen impuesto a Brasil, que llega a un 40% adicional, colocándolo en una situación de debilidad a nivel internacional.

Para Bartesaghi, no existe una lógica clara detrás de la política comercial estadounidense: “Es una mezcla de déficit comercial en bienes, sin considerar servicios, con cálculos cuestionables, sumado a intromisiones en asuntos internos y molestias por declaraciones políticas. Es un conjunto de variables que hacen muy difícil predecir cómo piensa Trump la implementación de estos aranceles”.

En ese marco, sostuvo que Uruguay, al mantenerse en el 10%, mejora relativamente su acceso frente a competidores como Brasil y otros mercados que sufrieron aumentos mayores. Sin embargo, advirtió que el país debe manejarse con cautela: “Hay que tener un perfil bajo y cuidar mucho los movimientos de política internacional para evitar llamar la atención”.

El analista advirtió que, en el mediano y largo plazo, el panorama no es favorable para economías pequeñas como la uruguaya: “La economía internacional se puede ver resentida, e incluso Brasil puede afectar su moneda y salir a competir en otros mercados con productos que ya no podrá vender en Estados Unidos”.

Finalmente, Bartesaghi recomendó prudencia en la política exterior: “Uruguay arriesgó yendo a los BRICS y obtuvo resultados, lo cual estuvo bien. Pero yo no arriesgaría más. El escenario exige cautela y no sobreexponerse”.

Fuente: Telenoche

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀