El Poder Ejecutivo decretó la creación del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, que comenzará a aplicarse en el primer semestre de 2026.
El saldo inicial será de ocho puntos, los cuales podrán perderse o recuperarse según la comisión de infracciones. Con el tiempo y sin faltas, ese puntaje podrá ascender progresivamente hasta un máximo de 15 puntos.
De acuerdo con la normativa, algunas infracciones implicarán la pérdida total de puntos, como conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, negarse a realizar pruebas correspondientes o participar en competencias vehiculares no autorizadas.
Otras faltas acarrean la quita de entre dos y seis puntos, entre ellas: uso del celular al conducir, exceso de velocidad, manejar sin habilitación, no usar cinturón o casco, y transportar a menores en condiciones inadecuadas.
Cuando se llegue a la pérdida total, el Permiso Único Nacional de Conducir quedará suspendido por tres meses.
La recuperación de puntos podrá realizarse de dos formas:
- Por tiempo transcurrido: si en los dos años posteriores a la última infracción no se cometen nuevas faltas, el conductor recuperará puntos hasta llegar a 12.
- Mediante cursos: podrán ser opcionales para quienes aún tengan saldo positivo y obligatorios para quienes agoten su puntaje. Los cursos incluirán contenidos sanitarios, sociales y de comportamiento.
El decreto también prevé instancias de acumulación de puntos para quienes tramiten por primera vez la libreta o la renueven tras suspensión o vencimiento prolongado. En total, podrán alcanzar hasta 15 puntos luego de varios años sin infracciones.
El director de la Unasev, Marcelo Metediera, explicó a Montevideo Portal que se elaborarán documentos y materiales audiovisuales para que los conductores se preparen para las pruebas teóricas, que no se centrarán únicamente en la normativa de tránsito, sino también en aspectos sociales y de convivencia.
Fuente: Montevideo Portal