• Home  
  • Controversia por declaraciones de abogada: dijo que “99% de denuncias de mujeres son por despecho” y recibió críticas de colectivo feminista
- Política

Controversia por declaraciones de abogada: dijo que “99% de denuncias de mujeres son por despecho” y recibió críticas de colectivo feminista

La abogada Adriana Batista, conocida por su postura crítica hacia la Ley 19.580 de violencia basada en género, volvió a generar polémica tras asegurar que “el 99% de las denuncias de mujeres están basadas en el despecho, la venganza y el odio”. Sus dichos, realizados en una entrevista en el programa Página Central de FM […]

La abogada Adriana Batista, conocida por su postura crítica hacia la Ley 19.580 de violencia basada en género, volvió a generar polémica tras asegurar que “el 99% de las denuncias de mujeres están basadas en el despecho, la venganza y el odio”. Sus dichos, realizados en una entrevista en el programa Página Central de FM Gente, provocaron una inmediata reacción de organizaciones feministas.

Batista sostuvo que existe un trato desigual en el sistema judicial uruguayo dependiendo del género de la persona denunciada: “Cuando el hombre está en la seccional ya es culpable, y ni hablemos de cuando ingresa al juzgado. La mujer, por el contrario, realiza todo un show en la audiencia”.

Además, cuestionó que muchas mujeres denuncien a sus exparejas por supuesta venganza y reiteró su escepticismo hacia las denuncias de violencia de género, argumentando desde su experiencia personal como madre, hermana y esposa.

Las declaraciones no pasaron desapercibidas. El colectivo feminista Las Nietas de Abella, con sede en San José, emitió un comunicado en el que cuestionó la veracidad de los dichos de Batista y alertó sobre sus consecuencias.

“Nuestro colectivo se pregunta sobre el origen de los datos que comparte, dado que la información oficial muestra exactamente lo contrario”, expresaron a través de sus redes sociales. Señalaron que no existe en Uruguay registro de condenas por denuncias falsas de violencia de género, de acuerdo a datos de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual.

“El discurso de odio no sólo provoca daños a nivel personal y puede incitar a la violencia, sino que constituye un ataque a la inclusión, la diversidad y los derechos humanos”, añadieron.

Esta no es la primera vez que Batista protagoniza controversias. En declaraciones anteriores ya había afirmado que “hay que saber detectar a las feminazis porque todas parecen salir de una impresora”, generando también rechazo en ámbitos sociales y profesionales.

El debate sobre sus afirmaciones reavivó discusiones sobre la violencia de género, el uso de estadísticas sin respaldo y la responsabilidad de quienes opinan públicamente sobre temas sensibles.


Fuente: Montevideo Portal

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀