La Cámara de Diputados comenzará esta semana el análisis de un proyecto de ley orientado a enfrentar la ludopatía en Uruguay, una adicción que, según datos oficiales, impacta no solo en quienes la padecen, sino también en al menos cinco personas de su entorno cercano.
La iniciativa será tratada por la Comisión Especial de Adicciones, que se instalará este miércoles, y tendrá como primer punto del orden del día el estudio de una propuesta presentada por el diputado nacionalista Álvaro Dastugue. El proyecto busca reducir el consumo excesivo de juegos de azar mediante una batería de medidas regulatorias.
Entre los principales cambios propuestos, se establece que los casinos deberán cerrar a la medianoche durante los días laborables y abrir a partir de las 10 de la mañana. Los fines de semana y feriados, podrán operar hasta las 5 de la madrugada. El incumplimiento de estos horarios podría derivar en sanciones, multas o incluso la revocación de licencias.
Además, el proyecto obliga a las salas de juego a instalar relojes digitales visibles, permitir el ingreso de luz natural y garantizar una ventilación adecuada. También se plantea la eliminación de los cajeros automáticos dentro de los casinos y la prohibición de los juegos con premios instantáneos, como las tradicionales “raspaditas”.
El debate parlamentario sobre esta iniciativa se da en un contexto de creciente preocupación por las consecuencias sociales de la ludopatía, y podría marcar un punto de inflexión en la regulación del sector del juego en Uruguay.
Fuente: Telemundo.