El estudio compara ambas opciones de infraestructura hídrica ante el aumento de la demanda hasta 2035, y destaca la mayor capacidad de almacenamiento y regulación de Casupá.
Un informe técnico contratado en 2024 y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó que la presa de Casupá representa una alternativa más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el suministro de agua potable en el área metropolitana frente a futuros eventos de sequía.
El documento, entregado en junio de 2025, fue presentado este miércoles por OSE en su sitio web. Según la empresa estatal, el análisis fue supervisado por la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente y por la propia OSE, y contempló un escenario de aumento sostenido de la demanda hídrica hacia el año 2035.
La evaluación señala que Casupá ofrece mayor capacidad de almacenamiento y regulación, lo cual es fundamental para enfrentar situaciones críticas como la sequía de 2022-2023. En contraste, Arazatí “presenta limitaciones técnicas ante escenarios extremos de escasez hídrica”, advierte el informe.
Este estudio se enmarca en el nuevo Protocolo Específico de Sequías para Montevideo y Minas, elaborado como parte del Protocolo Nacional de Sequías aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2023. Entre sus recomendaciones, se incluye la implementación urgente de un programa de reducción de pérdidas en la red de distribución, que podría ejecutarse con mayor rapidez y aumentar la eficiencia general del sistema.
La conclusión del informe refuerza la posición de avanzar con soluciones estructurales sólidas como la presa de Casupá, en línea con una planificación de largo plazo frente al cambio climático.
Fuente: Subrayado