• Home  
  • Hackeo al BHU — Lo que tienes que saber
- Política

Hackeo al BHU — Lo que tienes que saber

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) enfrenta una crisis sin precedentes tras sufrir un ciberataque masivo el pasado 30 de septiembre, que dejó fuera de servicio su sitio web y afectó parte de sus sistemas informáticos. Aunque inicialmente se informó que se trataba de una simple caída técnica, investigaciones periodísticas revelaron que el incidente fue […]

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) enfrenta una crisis sin precedentes tras sufrir un ciberataque masivo el pasado 30 de septiembre, que dejó fuera de servicio su sitio web y afectó parte de sus sistemas informáticos.

Aunque inicialmente se informó que se trataba de una simple caída técnica, investigaciones periodísticas revelaron que el incidente fue mucho más grave: un grupo de hackers llamado Crypto24 habría robado una gran cantidad de información confidencial del banco y exigido un rescate económico para no divulgarla.

Según comunicados difundidos en la llamada dark web, los atacantes afirmaron haber obtenido más de 700 gigabytes de datos, incluyendo información personal de clientes, registros financieros, contratos, títulos de propiedad y documentos técnicos sobre la infraestructura del BHU.

Tras el vencimiento del plazo que ellos mismos establecieron para el pago, los delincuentes cumplieron su amenaza y publicaron parte del material sustraído. Expertos en ciberseguridad advierten que se trata de una de las mayores filtraciones de datos en la historia reciente del sistema financiero uruguayo, tanto por el volumen como por la sensibilidad de los archivos comprometidos.

Hasta el momento, el BHU no ha emitido declaraciones oficiales sobre el alcance real del ataque ni ha confirmado si los datos publicados son auténticos. Mientras tanto, los servicios digitales permanecen interrumpidos y el banco continúa operando de manera presencial.

Especialistas consultados subrayan que este hecho debe servir como una alerta sobre la vulnerabilidad de las instituciones financieras y la necesidad de fortalecer las políticas de ciberseguridad en el país.

Fuente: Montevideo Portal, Radio Carve.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀