• Home  
  • 💉Ozempic desembarca en Uruguay
- Salud

💉Ozempic desembarca en Uruguay

El fármaco inyectable, originalmente desarrollado para la diabetes tipo 2, se popularizó mundialmente por su efecto en la pérdida de peso. En Uruguay su precio ronda entre $15.000 y $17.000 y solo se vende con receta médica. Esta semana comenzó oficialmente la venta en farmacias uruguayas del medicamento Ozempic, un producto que, aunque fue creado […]

El fármaco inyectable, originalmente desarrollado para la diabetes tipo 2, se popularizó mundialmente por su efecto en la pérdida de peso. En Uruguay su precio ronda entre $15.000 y $17.000 y solo se vende con receta médica.

Esta semana comenzó oficialmente la venta en farmacias uruguayas del medicamento Ozempic, un producto que, aunque fue creado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, se ha convertido en un fenómeno global por su capacidad para reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso.

Tras varios años de gestiones y demoras regulatorias, Uruguay habilitó su comercialización, lo que marca un hito en el acceso a tratamientos de última generación para el control metabólico. Hasta ahora, muchos pacientes recurrían a traerlo del exterior, corriendo el riesgo de romper la cadena de frío, algo fundamental para conservar su eficacia.

En diálogo con Romina Andrioli, la licenciada en Nutrición Florencia Ceriani explicó que Ozempic “actúa sobre el sistema nervioso central disminuyendo el apetito, retrasa el vaciado gástrico y mejora indicadores metabólicos como la glucosa y los lípidos”.

Sin embargo, advirtió que no se trata de una solución mágica. “El medicamento puede generar efectos adversos como náuseas, vómitos, diarrea o constipación. Además, al suspenderlo, muchas personas experimentan un efecto rebote, es decir, recuperan parte del peso perdido si no mantienen hábitos saludables”, señaló.

El costo del tratamiento —entre $15.000 y $17.000 mensuales— y la necesidad de receta médica hacen que su uso esté limitado a pacientes bajo control médico especializado. Ceriani enfatizó que “Ozempic puede ser una herramienta útil, pero siempre en el marco de un plan integral de alimentación, ejercicio y supervisión profesional”.

Con su llegada al mercado uruguayo, el desafío será evitar su uso indiscriminado y garantizar un seguimiento clínico responsable, para que el medicamento cumpla su propósito sin poner en riesgo la salud de los usuarios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀