El Aeropuerto Internacional de Carrasco se prepara para dar un salto tecnológico que lo posicionará entre los más avanzados del mundo. A partir de noviembre de 2025, contará con un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III B, que permitirá operar vuelos incluso en condiciones de niebla o baja visibilidad.

Con una inversión superior a los 20 millones de dólares, este avance convertirá al principal aeropuerto uruguayo en uno de los pocos de la región capaces de operar con estas condiciones, colocándolo a la par de grandes terminales internacionales como el JFK de Nueva York, el Charles de Gaulle de París o el Heathrow de Londres.
“El nuevo sistema va a permitir que los aterrizajes sean más predecibles y seguros, especialmente en condiciones meteorológicas adversas”, afirmó Jorge Navarro, gerente corporativo de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay, durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles.
La tecnología ILS (Instrument Landing System) Categoría III B opera mediante un sistema de guiado electromagnético que permite aterrizajes automáticos cuando la visibilidad es mínima, lo que evitará desvíos frecuentes a aeropuertos como los de Santiago de Chile o San Pablo durante el invierno.
Las obras para la instalación del sistema comenzarán en junio y se espera que finalicen el 30 de noviembre de este año. Durante ese período, se utilizará la pista secundaria, aunque se prevén cierres temporales en agosto y septiembre debido a la intersección de ambas pistas.
Los trabajos ya incluyen la colocación de 290 luces LED en la pista secundaria, y se completarán con la pavimentación y balizamiento de calles de rodaje, además de la instalación de un sistema LED en la pista principal que incorporará más de 2.000 luces.
“Es un gran hito para el país, para la compañía y para todos los uruguayos que ahora podrán viajar más seguros”, remarcó Navarro.
Fuente: Montevideo Portal