El panorama de las inversiones rurales en Uruguay sumó un nuevo capítulo esta semana, tras presentarse una denuncia penal contra la firma Portfolio Capital, que maneja inversiones por más de US$ 13 millones en el rubro de bonos ganaderos.
La denuncia fue presentada por un ahorrista representado por el abogado Santiago Alonso, quien señala que su cliente invirtió US$ 36.000 con la promesa de una renta fija anual del 9%, pagadera en mayo y noviembre. En noviembre de 2024 optó por reinvertir, pero en mayo de este año solicitó el pago correspondiente, el cual no se concretó. En su lugar, recibió un correo electrónico masivo informando la imposibilidad de efectuar el pago debido a “una dificultad puntual”.
El caso será investigado por el Departamento de Delitos Financieros, donde se concentrarán todas las denuncias similares que puedan surgir. En la denuncia se sugiere la existencia de un esquema piramidal, dada la necesidad de captar nuevos fondos para pagar a antiguos inversores.
Según fuentes de la empresa citadas por En Perspectiva, los recursos disponibles fueron destinados al pago de contratos vencidos que no fueron renovados, lo que volvió “imposible” el cumplimiento de dividendos anticipados. La compañía, encabezada por Alejandro Berrutti, planea presentar un plan de reestructuración los días 10 y 11 de junio ante la Cámara Mercantil, con el objetivo de que cada inversor recupere el 100% de su capital.
En un comunicado emitido esta semana, Berrutti reconoció “dificultades e ineficiencias en la estrategia financiera y de gestión” y aseguró que enfrentan “presiones enormes” sobre el sector. También indicó que desde diciembre, la mayoría de los inversores optaron por vender sus participaciones en lugar de renovarlas, generando una “corrida” que afectó la liquidez de la empresa.
Ante este contexto, los abogados Alonso y Graciana Abelenda solicitaron que se inicie un proceso de concurso judicial para las sociedades anónimas involucradas. En los últimos meses, ya se decretaron los concursos de empresas del mismo sector como Conexión Ganadera, República Ganadera y Grupo Larrarte.
Este nuevo episodio vuelve a poner bajo la lupa la regulación del mercado de inversiones rurales, en medio de un creciente número de denuncias y colapsos financieros en el sector.
📌 Fuentes: En Perspectiva