La directora general de Salud, Fernanda Nozar, afirmó este martes que Uruguay atraviesa “uno de los momentos de mayor circulación de virus respiratorios”, aunque destacó que el comportamiento de esta temporada no es superior al de años anteriores.
“No se está comportando superior respecto a años anteriores”, subrayó Nozar, quien también indicó que el sistema de salud “no está saturado” en cuanto a la ocupación de camas para niños y adultos, tanto en cuidados moderados como intensivos, en centros asistenciales de Montevideo y del interior del país.
Sin embargo, reconoció que algunos prestadores presentan una mayor demanda, como es el caso del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell. En relación a la ocupación hospitalaria, explicó que “el último porcentaje de adultos estaba entre el 75% y el 80%, de los cuales más del 40% eran por cuadros respiratorios. En niños, el 26% de las camas estaban ocupadas ayer por afecciones respiratorias”.
Durante los meses de julio y agosto se espera una mayor prevalencia de estos cuadros, en particular entre la población infantil. “Influenza se ha mantenido circulando de manera sostenida y el virus respiratorio sincicial (VRS) también”, indicó la jerarca, advirtiendo que tras las vacaciones de invierno se ha notado un aumento en la prevalencia, aunque “por ahora visualizamos una menor proporción de casos graves en lactantes”.
Sobre las medidas preventivas, Nozar recomendó evitar la exposición de niños pequeños a espacios cerrados, procurar ambientes ventilados, mantener el lavado de manos, el uso de tapabocas ante síntomas, y evitar concurrencia a centros educativos cuando hay signos de infección.
“Ante la duda, la recomendación es consultar”, enfatizó. Los síntomas de alerta incluyen falta de apetito, menor actividad física y dificultad para respirar.
Fuente: Subrayado