• Home  
  • Situación económica: mayoría la ve “ni buena ni mala” y bajan las expectativas de inflación
- Economía

Situación económica: mayoría la ve “ni buena ni mala” y bajan las expectativas de inflación

Encuesta de Equipos Consultores muestra percepciones moderadas pero con saldo positivo; aumenta el optimismo a un año y se consolida la baja en expectativas inflacionarias. La percepción de la población uruguaya sobre la situación económica del país es mayoritariamente moderada. El 51% de los consultados la califica como “ni buena ni mala”, mientras que el […]

Encuesta de Equipos Consultores muestra percepciones moderadas pero con saldo positivo; aumenta el optimismo a un año y se consolida la baja en expectativas inflacionarias.

La percepción de la población uruguaya sobre la situación económica del país es mayoritariamente moderada. El 51% de los consultados la califica como “ni buena ni mala”, mientras que el 29% la considera positiva y un 19% negativa, según la última encuesta de Equipos Consultores, divulgada este miércoles.

El estudio revela que los juicios sobre la economía han mejorado lentamente en los últimos años, luego de una caída sostenida durante la década anterior. Este cambio se explica por un aumento leve en las valoraciones positivas y una disminución considerable de las negativas.

En términos políticos, no se observan grandes diferencias partidarias. La evaluación de la situación económica actual se mantiene relativamente similar entre votantes del Frente Amplio y de la Coalición Multicolor, aunque estos últimos muestran una leve tendencia más favorable.

También se destaca un optimismo moderado a futuro: el 41% de los encuestados cree que dentro de un año la economía estará mejor, frente a un 16% que piensa que empeorará. En comparación histórica, el “pesimismo a futuro” se encuentra en un nivel particularmente bajo.

En cuanto a la inflación, las expectativas siguen descendiendo. Aunque cerca de cuatro de cada diez personas aún creen que los precios subirán significativamente en los próximos meses, el grupo que espera aumentos más moderados o mínimos ya es mayoritario. Esta tendencia, visible desde 2023, se afianza en 2025.

Ficha técnica

La encuesta se realizó entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025 mediante entrevistas presenciales y telefónicas a 1.106 personas mayores de 18 años. El margen de error máximo es de ±2,9% para el total y de ±4,9% en el caso de las preguntas sobre inflación, aplicadas solo en el subgrupo telefónico de 402 casos.


Fuente: Subrayado

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de

Radio Tribuna Repleta – Información, análisis y entretenimiento en un solo lugar. ¡Somos la noticia!

Email: tribunarepleta@hotmail.com

Contacto: +598 91 611 540

Radio Tribuna Repleta.  © 2025 . Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nathan de Barros🚀